Residuos electrónicos, oportunidad desaprovechada por empresas
- LEIDY FERNANDA CARO ROMERO
- 2 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Autor: Alexis Bravo
Fecha de publicación: 14 de octubre del 2020
Palabras claves: Aparatos electrónicos, economía circular, responsabilidad, consumo, residuos, medio ambiente, salud, consumidores, industrias.

La economía circular y responsable involucra prácticas de aprovechamiento de recursos, con la reducción, reutilización y reciclaje de elementos que por sus propiedades no pueden volver al medio ambiente, estos temas le han dado vuelta al mundo con el ejemplo de grandes emprendimientos que aprovechan estos materiales convirtiéndolos en materia prima fundamental.
El incremento de aparatos tecnológicos debido a la pandemia del Covid-19 ha generado de igual forma un incremento en los desechos electrónicos contaminantes y peligrosos para la salud, en una población que evoluciona a pasos agigantados se logra estimar que estos desechos agranden las cifras del presente año para el 2025 hasta en un 17%, Semarnat y PNUD convocaron a mejoras en las prácticas de negocio impulsando la economía circular y responsable. Según información rescatada del articulo el volumen de residuos electrónicos es preocupante en la Ciudad de México, donde se alcanzas las 117 mil toneladas por año.
Actualmente se trabaja en tres planes pilotos que busca trabajar de la mano de empresas y autoridades locales para dar soluciones a esta problemática de salud y contaminación ambiental. Ponentes destacados en la conferencia Avances en el Manejo Adecuado de Residuos Electrónicos en México creen que estas soluciones no solo traen beneficios para el medio ambiente y la salud, sino que también genera un beneficio a la industria digital y sus consumidores con prácticas responsables.
La mayor preocupación en este sector es encontrar la manera de depositar los aparatos que ya no son utilizados por los consumidores, elemento importante para la transformación de los mismos sin que causen daños de contaminación medioambiental, en relación a este apartado considero que en los últimos años se ha dado una prevalencia al lucro sin control de grandes empresas, la época tecnológica ha causado grandes daños en nuestra forma de pensar y nos ha vuelto menos responsables y esclavos de la tecnología, en el presente año a raíz de la pandemia que azota al mundo lo digital es la herramienta necesaria para toda la población, desde niños hasta adultos que allí encuentran un medio de entretenimiento, dispersión, trabajo y/o educación.
Es preocupante como esta necesidad es aprovechada por las industrias tecnológicas para sacar al mercado elementos innovadores y atraer clientes con estas características que obligan a dejar a un lado en un corto tiempo el aparato anterior, en este punto radica la raíz de esta problemática puesto que hay que generar en primer lugar conciencia y responsabilidad empresarial para el buen manejo de sus elementos y la persuasión positiva y consciente en la atracción de su mercado objetivo.
Comentarios