KPMG quiere sacar cero en 2030
- LEIDY FERNANDA CARO ROMERO
- 18 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Corinna Acosta
12 de noviembre del 2020
Palabras claves: Renovable, emisiones de gases, efecto invernadero, Sector servicios, cambio, responsabilidad.
KPMG es una red global de firmas de servicios profesionales que ofrece servicios de auditoria, asesoramiento legal, financiero y de negocio en mas de 150 países en el mundo, es considerado el gigante de los servicios y se ha comprometido a convertirse en una empresa neto-cero como parte de los cambios profundos que se necesitan en la carrera para combatir el cambio climático con electricidad 100% renovable, este propósito está destinado a cumplirse en el 2030.

Como parte de su estrategia responsable la empresa KPMG cumplirá con la adquisición de electricidad renovable y compensación de carbono, se estima para que para el año 2022 en naciones con infraestructura y políticas firmes en materia de energía renovable ya se este implementando.
Administrativos de la empresa aseguran que su objetivo es dejar huella e impactar en términos de acción climáticas en sus procesos, desean ir más allá, aseguran que a través de la reducción de carbono no solo ayudará a la reducción de los efectos del clima en el mundo, sino que también contribuirá a los esfuerzos de clientes que confían en la empresa para reducir su huella de carbono en todo el mundo.
Este es un compromiso mundial e involucra la evaluación ante una toma de decisiones acertadas con propósito responsable. Es preciso resaltar que esta empresa en el sector servicio es un elemento clave para que este proyecto del punto cero sea mas que evidente. En conclusión, es importante que las empresas inviertan y se ocupen de proyectos nuevos comprometidos con el medio ambiente, se desarrollen políticas por parte del gobierno y regulaciones para que empresas en general del sector servicio y bienes cumplan con los estándares de planes de acción y generen estrategias de impacto medioambientales, esta información es un aliento y ejemplo para la economía mundial, no hay limitante para entrar a hacer parte del cambio, podemos ver como a partir de procesos de servicio en su desarrollo de actividades también afectan el medio ambiente y con cambios poco drásticos se puede impactar positivamente y lograr un reconocimiento local y nacional.
Comments