El principal problema de los Microplásticos
- LEIDY FERNANDA CARO ROMERO
- 18 nov 2020
- 2 Min. de lectura
ExpokNews
17 de noviembre del 2020
Palabras claves: Microplásticos, contaminación, textiles, sintético, llanta.
La necesidad de vestirse y desvestirse ha acompañado al hombre desde su propia existencia cumpliendo diferentes funciones en relación a las diferentes épocas o etapas de la historia de la humanidad, en relación a esto las telas sintéticas utilizadas en su mayoría en la ropa son elaboradas con elementos que promueven una acelerada contaminación ambiental, estos producen unas partículas denominadas micro plásticos como piezas muy pequeñas de plástico, casi invisibles y que pueden tardar entre 400 y 1000 años en desintegrarse.
Este problema ha cobrado gran importancia en la actualidad debido a la abundancia de estas partículas en el medio ambiente, muchos de los artículos de uso personal contienen estas partículas que son daño para medio y para la salud humana. Entre los materiales con mayor cantidad de este elemento esta la ropa elaborada a base de poliéster, acrílico y en general productos textiles sintéticos que terminan flotando en los océanos.

Como medidas necesarias para evitar esta contaminación se aconseja antes de adquirir ropa, revisar las etiquetas, comprar prendas 100% de algodón o fibras naturales, lavar con menos frecuencia la ropa, usar menos el automóvil o elegir llantas de mejor calidad. Empresas potenciales en sus mercados como Adidas, Primark y M&S, han declarado desarrollar practicas que mitiguen la liberación de microfibras al medio ambiente, estas practicas responsables ratifican el compromiso y la necesidad de conciencia por parte de los empresarios que antes de pensar en el daño piensan en la relación costo- beneficio. Si bien es cierto considero que estas prendas elaboradas a base de materiales sintéticos pueden resultar económicamente en sus procesos mas atractivas, pero debe promover una responsabilidad equitativa donde se prohíba el uso de estos materiales, se necesita un cambio inmediato, un cambio consciente y en magnitudes gigantescas con una unión de la industria textil se podría lograr un cambio significativo. En Colombia existen hoy en día empresas que trabajan 100% a base de fibras naturales y algodón, esta ha sido una estrategia de innovación y compromiso con el medio ambiente, teniendo en cuenta los altos índices de partículas que se queda en el medio ambiente causando que a futuro no se cuente con un planeta sano y habitable.
Comments