top of page
Buscar

Ahora cada taza de Nespresso tendrá Buenas Prácticas Agrícolas

  • Foto del escritor: LEIDY FERNANDA CARO ROMERO
    LEIDY FERNANDA CARO ROMERO
  • 2 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Autor: Marisol López

Fecha de publicación: 14 de octubre del 2020

Palabras claves: Producción, consumidores, prácticas agrícolas, seguridad, sostenibilidad ambiental, calidad, impacto medioambiental, emisiones de carbono, competitividad.


ree

El café es considerado motor económico de diferentes países, segundo producto más comercializado a nivel mundial y segunda bebida más consumida en todo el mundo después del agua, actualmente se ha resaltado la producción de café como un proceso arduo que requiere de buenas prácticas para lograr una buena calidad respaldada por los cultivos y buenas prácticas agrícolas.


Las buenas prácticas agrícolas según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura son el resultado de un análisis de calidad de alimentos, eficiencia en modelos de producción, los beneficios para el ambiente y la calidad de vida de productores y consumidores, que promueven desde el campo practicas sanas y responsables en toda la cadena de suministro. La aplicación de prácticas responsables desde las cadenas de suministro mejora la gestión, aumentan la competitividad de la empresa, se generan menos intermediarios, aporta a la obtención de buena reputación y cariño ante los consumidores y se impulsa el desarrollo de todas las comunidades en general.

ree

Nespresso, marca perteneciente a Nestlé anuncio su compromiso con todos los consumidores incorporando innovación en prácticas agrícolas y responsabilidad ambiental. Su propósito es que para el año 2022 cada taza de café en el hogar y tiendas sea carbono neutral a nivel global, logrando reducir sus emisiones de carbono a través de la agroforestería con la utilización de energía sostenibles dentro de las operaciones, la plantación de árboles alrededor y dentro de las fincas cafeteras fuente del café de Nespresso como mejora en la calidad y cantidad de cosecha de café, y el apoyo e inversión en proyectos de compensación de alta calidad para apoyar la conservación y restauración de bosques.


Este es un claro ejemplo de las practicas responsables y el nivel de innovación y mejora continua que toda empresa debe integrar con el fin de aportar desde su actividad a la calidad de vida de la población, el medio ambiente y sus colaboradores. Es importante que este tipo de iniciativas sean resaltadas, puesto que funcionan como imagen positiva y motivación para organizaciones a nivel mundial que pueden encontrar allí una salida a sus dificultades tanto económicas con gran reconocimiento en el sector, como en la mejora de sus procesos productivos y mayor calidad en sus productos.

 
 
 

Comentarios


bottom of page