top of page
Buscar

6 pasos para crear una cultura de retroalimentación en el trabajo: Victoria Roos Olsson

  • Foto del escritor: LEIDY FERNANDA CARO ROMERO
    LEIDY FERNANDA CARO ROMERO
  • 2 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Autor: Arianne Lira

Fecha de publicación: 2 de enero del 2020

Palabras claves: Retroalimentación laboral, cultura, confianza, creatividad, comunicación, espíritu de trabajo, empatía, análisis, oportunidades.

ree

La cultura de la retroalimentación involucra el preparar adecuadamente a líderes para proporcionar beneficios en la empresa en cuanto al feedback de las actividades realizadas por sus colaboradores, este factor se ha transformado en fundamental para las empresas en los últimos años, puesto que se comienza con la creación de líderes y el desarrollo de competencias en todas las áreas de la organización.


En un equipo de trabajo la retroalimentación inicia con el líder y este a su vez transmite con su confianza y creatividad las cosas positivas a sus compañeros, para así lograr mejoras en el desarrollo de sus objetivos. La solidez en cuanto al espíritu de equipo, la colaboración, y la buena comunicación mejoran la disposición en momentos turbulentos. En el artículo nos hablan de la cultura de retroalimentación desde la perspectiva de mejorar y aprender a comunicar los problemas de manera respetuosa en el grupo, dando soluciones como un equipo líder.

Victoria Roos Olsson una experta en liderazgo y cultura organizacional propone crear una cultura del ´´ feedback´´ corrigiendo los errores, es decir, generar un campo de confianza en el líder para que logre conocer las dificultades de su equipo de trabajo y ser aún más efectivos. Como metodología para este crecimiento en las empresas propone tener en cuenta las siguientes recomendaciones: preparar a los colaboradores con anticipación al análisis del trabajo, es decir empoderarlos para que estos contribuyan en la mejora del equipo en futuras reuniones; Solicitar comentarios específicos que logren dar soluciones acertadas; Escucha con empatía, tener en cuenta todos las opiniones y generar una retroalimentación general para llegar a acuerdos; Reconoce los comentarios, siempre escuchas las opiniones de todos los compañeros y reconocer su participación; Por ultimo evaluar los comentarios y comprometerse a llevar a cabo lo pactado.


En conclusión, la cultura de la retroalimentación es esencial para fortalecer los lazos laborales con actividades que posibilitan la integración de todas las áreas de la organización y el aceptar diferentes puntos de vista de los equipos de trabajo en pro de una mejora general. Estas recomendaciones propuestas en el artículo por la Dra. Victoria son esenciales aplicar a todos los colaboradores sin importar si sean o no líderes, esto mejora el trabajo en equipo, aumenta la efectividad en actividades, articula valores de compañerismo y empatía dentro del trabajo y genera un clima organización óptimo para impulsar las metas. Actualmente las empresas incluyen esta cultura de la retroalimentación como factor diferenciador y de impacto para su competencia con buenas referencias.

 
 
 

Comentarios


bottom of page