top of page
Buscar

Cadena humana por el crecimiento económico: #HagamosEstoJuntos

  • Foto del escritor: LEIDY FERNANDA CARO ROMERO
    LEIDY FERNANDA CARO ROMERO
  • 2 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Autor: Corinna Acosta

Fecha de publicación: 14 de octubre del 2020

Palabras claves: Pequeños productores, crecimiento económico, desarrollo, pandemia, compromiso, responsabilidad, necesidades, consumidores, cadena de valor.

El sistema económico de un país está dado a la mejora económica continua y el desarrollo de su población, las empresas en general y comerciantes en todos los campos hacen parte de esa columna vertebral que impulsa el crecimiento del país con más oportunidades de empleo y reconocimiento.


Ha diario consumimos un sin número de productos que pertenecen a marcas de nuestra preferencia, pagamos un valor más alto de dinero por productos que logran estar posicionados en el mercado gracias al poder de sus distribuidores y productores a nivel nacional, compramos en establecimientos como supermercados, hipermercados, y tiendas de barrio, estas últimas se convierten en eje de impulso que requieren los pequeños productores, proveedores, agricultores y comerciantes para entrar a competir con sus productos en un mercado en crecimiento.

La Industria Mexicana de Coca Cola destacada por sus procesos eficientes con cadenas de valor que responden a las necesidades de los consumidores, analizo la situación actual de la pandemia y las consecuencias que esta ha traído a la economía de las regiones, a partir de esto y en su línea de compromiso responsable ha propuesto impulsar estos pequeños comercios con cadenas colaborativas en alianza con productores, empresas, vecinos y emprendedores con el fin de beneficiar conjuntamente toda la cadena colaborativa. De esta manera logra crear redes de cercanía en barrios y zonas aledañas a la ciudad para fortalecer la economía de comunidades mayormente afectadas e impulsar todos sus negocios por pequeños que estos sean.


En mi opinión resalto que las tiendas de barrio son el canal tradicional donde el consumidor adquiere productos de primera necesidad, crea lazos de amistad y un vínculo cultural entre el tendero y consumidores que dan paso a factores estratégicos como la cercanía, la disponibilidad y variedad de productos y la confianza que brinda el tendero para convertirse en establecimientos estratégicos para impactar a los consumidores, se convierte en foco de marketing y el corazón para que personas aledañas a estos lugares lleguen e impulsen sus productos de primera necesidad. La diversidad de productos da paso a que se apoye el consumo de cualquier tipo de productos en estas tiendas pequeñas, considero importante que estos negocios entren en un campo de competitividad con prácticas responsables que no solo apoyen a la economía de cientos de familias que tienen como fuente de ingreso su trabajo, sino que también se resalte esa labor colaborativa entre comunidades de distintas clases sociales por el proceso en conjunto.

 
 
 

コメント


bottom of page